
jueves, 16 de diciembre de 2010
martes, 14 de septiembre de 2010
Nuevas decoraciones.
Hola a todos,
Estas ultimas semanas, y aprovechando que tenia que hacer cambios en los acuarios, he aprovechado para hacer algunos cambios en sus decoraciones, el que menos he tocado es el 300l, practicamente lo unico que he hecho es cambiar la iluminación, y mover las piedras para intentar crear tres territorios en la arena para X.Ornatipinnis, digo intentar porque con las medidas del acuario cuando uno de los tres machos se adueñe del acuario no habrá territorios que valgan.

El 260l, donde estan las X.Bathyphilus y P.Brieni (alevines) tambien ha cambiado un poco con rocas mas erosionadas, y un color que combina mejor con la arena.

El siguiente en retocar, fué el 126lts, a la vuelta de vacaciones perdi mi pareja de X.Flavipinnis, y aprovechando que tenia que volver a formar una pareja, me decidí a probarlo en otro acuario con más base. Y en este tanque he añadido un modulo mas del que he sacado dos piezas, aqui tengo Julidochromis Transcriptus "Bemba" y Altolamprologus Compressiceps "Shell", debido a los cambios se muestran algo timidos pero poco a poco van adaptandose al acuario.

Este otro, de 128lts 80x40 de base, es el que voy a probar con X.Flavipinnis, parece que ya se ha formado la pareja, y en breve retiraré al resto. He intentado recrear un habitat de media profundidad, de transicion de rocas y arena, que es donde suelen estar X.Flavipinnis cuando se reproducen.

Y en este ultimo, que es el pequeño de la casa 60l brutos, he puesto unos juveniles de Phylonemus Typus (cortesia de Joan), como no conozco su Biotopo he puesto algo de roca y algo de arena, son muy timidos y muy sensibles a la luz, apenas los veo a la hora de comer. El fondo de este acuario, es de papel rocoso (usado en Belenes) pintado a spray con los colores de las rocas. En directo queda genial, y poco mas... ya se que el filtro interno es horroroso, (cosas del pasado), y el imán en el cristal un descuido... me acabo de dar cuenta ahora.

Y poco más, este es el estado actual de la fishroom al completo, ahora a relajarse y a disfrutar.
Saludos menuo
Estas ultimas semanas, y aprovechando que tenia que hacer cambios en los acuarios, he aprovechado para hacer algunos cambios en sus decoraciones, el que menos he tocado es el 300l, practicamente lo unico que he hecho es cambiar la iluminación, y mover las piedras para intentar crear tres territorios en la arena para X.Ornatipinnis, digo intentar porque con las medidas del acuario cuando uno de los tres machos se adueñe del acuario no habrá territorios que valgan.

El 260l, donde estan las X.Bathyphilus y P.Brieni (alevines) tambien ha cambiado un poco con rocas mas erosionadas, y un color que combina mejor con la arena.

El siguiente en retocar, fué el 126lts, a la vuelta de vacaciones perdi mi pareja de X.Flavipinnis, y aprovechando que tenia que volver a formar una pareja, me decidí a probarlo en otro acuario con más base. Y en este tanque he añadido un modulo mas del que he sacado dos piezas, aqui tengo Julidochromis Transcriptus "Bemba" y Altolamprologus Compressiceps "Shell", debido a los cambios se muestran algo timidos pero poco a poco van adaptandose al acuario.

Este otro, de 128lts 80x40 de base, es el que voy a probar con X.Flavipinnis, parece que ya se ha formado la pareja, y en breve retiraré al resto. He intentado recrear un habitat de media profundidad, de transicion de rocas y arena, que es donde suelen estar X.Flavipinnis cuando se reproducen.

Y en este ultimo, que es el pequeño de la casa 60l brutos, he puesto unos juveniles de Phylonemus Typus (cortesia de Joan), como no conozco su Biotopo he puesto algo de roca y algo de arena, son muy timidos y muy sensibles a la luz, apenas los veo a la hora de comer. El fondo de este acuario, es de papel rocoso (usado en Belenes) pintado a spray con los colores de las rocas. En directo queda genial, y poco mas... ya se que el filtro interno es horroroso, (cosas del pasado), y el imán en el cristal un descuido... me acabo de dar cuenta ahora.

Y poco más, este es el estado actual de la fishroom al completo, ahora a relajarse y a disfrutar.
Saludos menuo
domingo, 29 de agosto de 2010
Visita a David
Hola a todos, hoy he estado en casa del compañero David, hacia tiempo que no nos veíamos y estabamos un rato juntos, buena compañía y buena mesa .
Aunque ahora está mas centrado en los acuarios plantados, también mantiene Africanos. (que yo creo que en el fondo es lo que más le gusta), aunque lo he notado algo desanimadillo, y desde aquí lo animo ha que haga ese plan renove del que hemos estado hablando y empiece con ese proyecto de herbivoros del Tanganyika.

Este Julidochromis Marlieri, que le pasó Alex hace ya algún tiempo creo que era de Kalambo. Tambien recuerdo que estaba en la quedada que se los dió y eran minusculos.

Ilangi de nuevo, son preciosos...
Saludos
Aunque ahora está mas centrado en los acuarios plantados, también mantiene Africanos. (que yo creo que en el fondo es lo que más le gusta), aunque lo he notado algo desanimadillo, y desde aquí lo animo ha que haga ese plan renove del que hemos estado hablando y empiece con ese proyecto de herbivoros del Tanganyika.
Decir ante todo, que el compañero en cuestión es aficionado al Lago Malawi, pero mantiene algún que otro Tanganyika infiltrado en sus acuarios, ( cosa que ya le he reprochado ).
De todos los peces que tiene, el que mas me ha llamado la atencion es la Cyphotilapia, no hará ni un año que le acompañé a comprarlas y apenas tenian 4/5 cm , no se como andarán ahora de talla, pero las he encontrado enormes. La raza en concreto es la de Burundi, ¡ Gracias a David por la identificación!

Este Julidochromis Marlieri, que le pasó Alex hace ya algún tiempo creo que era de Kalambo. Tambien recuerdo que estaba en la quedada que se los dió y eran minusculos.

Tropheus Moorii Ilangi, no soy muy aficionado a los Tropheus, aunque reconozco que estos ejemplares de David eran preciosos, siempre los encontraba animales muy nerviosos que nadaban de un lado, a otro sin ton ni son... pero cuando los ves en acuarios de 2 metros de largo la cosa cambia bastante.


Muy bonitos también aunque me quedo con los Ilangi, aquí no hay color...
Ilangi de nuevo, son preciosos...
Saludos
viernes, 27 de agosto de 2010
Acuario 300l
Aqui dejo una foto del estado actual del acuario de 300l (120x50)
Filtracion : Externa 1500l/h
Iluminacion: Regletas LED, 9w cada una. Una blanca y otra azul.
Mantenimiento: Cambios de agua alternos del 20% y 50% semanales.
Dieta: Artemia,Daphnia,Spirulina congelada, y comida en escamas rica en proteina, Spirulina en escamas,NLS.
Poblacion:
3/9 Paracyprichromis Nigripinnis.
3/4 Xenotilapia Ornatipinnis "Burundi".
1/2 Altolamprologus Compressiceps "Red Fin".

Dale al play...
Saludos
Filtracion : Externa 1500l/h
Iluminacion: Regletas LED, 9w cada una. Una blanca y otra azul.
Mantenimiento: Cambios de agua alternos del 20% y 50% semanales.
Dieta: Artemia,Daphnia,Spirulina congelada, y comida en escamas rica en proteina, Spirulina en escamas,NLS.
Poblacion:
3/9 Paracyprichromis Nigripinnis.
3/4 Xenotilapia Ornatipinnis "Burundi".
1/2 Altolamprologus Compressiceps "Red Fin".

Dale al play...
Saludos
miércoles, 4 de agosto de 2010
Xenotilapia Ornatipinnis Burundi
Por aqui dejo unas fotos de esta maravilla de Xenotilapia, hace apenas un par de semanas que estan en casa, y parece que empiezan a mostrarse un poco mas agusto en su acuario de 300l (120x50) .
Como no, llevo varios dias intentando intuir ratios, y me voy a mojar, ya que estoy casi seguro al 100% que tengo 4/4, poco a poco cuando maduren, ya iré aujstando ratio porque soy consciente que tanto macho no tiene cabida en mi acuario.
Vive en grandes arenales a mucha profundidad, como sus grandes ojos denotan, y se alimentan de larvas y crustaceos que encuentran en la arena mientras la filtran.
Hasta el momento no se conocen variedades.
Ejemplar macho.
viernes, 30 de julio de 2010
La planta que vino del Lago
No dejo de llevarme sorpresas, desde que me llegó el pedido de Jesús (Aquatic). Después de tirar las conchas a los acuarios, me doy cuenta al cabo de un par de dias mas o menos, que en uno de ellos, en una pequeña caracola hay algo, y cual es mi sorpresa cuando me acerco al cristal, y hay una planta brotando de dentro de la misma concha.

Lo mas probable es que una semilla de alguna planta acuatica, se metiera con la corriente dentro de una concha sumergida, y la misma corriente llevara la caracola hacia la orilla, y una vez alli fuera recolectada, por el importador.

Lo primero que he hecho, es sacarla de la caracola y plantarla en un recipiente con una buena luz y un buen sustrato, espero que salga hacia adelante, y podamos averiguar de que especie se trata. Seria una pasada, poder tener en nuestros acuarios una especie vegetal del mismo Tanganyika. Crucemos los dedos.
Saludos
miércoles, 28 de julio de 2010
Incubación artificial en copa

Vamos a ver como se desarrollaron estos huevos de forma artificial, en una copa de vino con la ayuda de un filtro interno, relleno de perlón y un macarrón que mandaba un suave flujo de agua al interior de la copa, para que los huevos estuvieran en constante movimiento, y no enmohecieran.
La especie en cuestión Xenotilapia Spilopterus, incubador bucal biparental.
Aquí un ejemplar unos meses mas tarde.
Saludos
Moluscos del Tanganyika
El otro dia me llegó un pedido de Neothaumas del amigo Jesús de Aquatic (Alzira-Valencia) y entre los restos de arena y conchilla molida venian unas minúsculas caracolas y tras mirarlas con lupa y gracias a Alex y al buenísimo artículo de Eric Genevelle, creo que tengo clara la identificación de estas, me ha hecho muchísima ilusión. En cuanto tenga segura la identificación las publicaré con su nombre a pie de foto.
Anverso

Reverso

Anverso

Reverso

Espero os gusten y en breve poder ampliar la colección.
Saludos
Saludos
Julidochromis Transcriptus "Bemba"

Precioso Julido, personaslmente de las razas "negras" más bonitas y raras, he llegado a mantener dos parejas en un acuario de 80x35 de base, no son muy grandes, ni tan agresivos como J.Marlieri o J.Regani. Si les damos un buen aporte de Spirulina lucirá un negro profundo espectacular. Vive en el roquedo puro, donde se le puede encontrar en posiciones invertidas siempre en paralelo a la roca.

Ejemplo de un acuario ideal para ellos.

Saludos
miércoles, 30 de junio de 2010
N. Speciosus
Algunas fotos de esta maravilla de pez, para mi de los conchicolas mas bonitos que hay, perfectos para un acuario de 60lts y con mucho caracter, ademas de muy prolificos. En el lago ademas de ocupar Neothauma tanganyicense, a las cuales dedicare pronto una entrada, tambien hay documentos en los que se le ve ocupar Laevigeria sp.



Acuario 60lts.

Saludos



Acuario 60lts.

Saludos
sábado, 19 de junio de 2010
Xenotilapia Spilopterus "Mabilibili"
Hola a todos,

Vamos a ver a una de las Xenotilapia más bonitas del lago, viven entre aguas someras y medias, normalmente entre 1 y 10/15 metros de profundidad, suelen moverse en grupo aunque son incubadores biparentales, por lo tanto durante la reproduccion forman parejas, y ocupan pequeños territorios cerca de las rocas.
Hembra incubando.

En acuario, las mantuve en 120x40 cm, 260litros aunque pueden estar en acuarios mas pequeños, come de todo, y tiene un caracter bastente bueno, sus compañeros ideales serian: Tanganicodus, Eretmodus, Spathodus,Julidochromis,Tropeus,etc,etc...

En esta ocasion tambien conseguí su reproduccioón esta vez de forma artificial, pero esto ya lo veremos un poco más adelante...
martes, 15 de junio de 2010
lunes, 14 de junio de 2010
Altolamprologus Compressiceps "Red fin"
Compré hace mucho tiempo tres juveniles con apenas tres o cuatro cm, es mas... diría que fue de las primeras espécies del Tanganyika que entraban en casa. Vienen de la Rep.Checa y la verdad que se ven pocos de estos.
Lo mas sorprendente de ellos son sus cambios de coloración dependiendo de su estado de animo. Su gran boca delata su roll de cazador, habita en el roquedo puro a media profundidad. De muy lento crecimiento y caracter muy sociable, podria asociarse con casi todos los peces del lago.

A la derecha la madre y a la izquierda la hija, conviven con el macho y padre de la hija en un 300l y se reproducen los tres regularmente, ellas compiten constantemente por el macho.

Fijaos que iridiscencias mas bonitas.
Lo mas sorprendente de ellos son sus cambios de coloración dependiendo de su estado de animo. Su gran boca delata su roll de cazador, habita en el roquedo puro a media profundidad. De muy lento crecimiento y caracter muy sociable, podria asociarse con casi todos los peces del lago.

A la derecha la madre y a la izquierda la hija, conviven con el macho y padre de la hija en un 300l y se reproducen los tres regularmente, ellas compiten constantemente por el macho.

Fijaos que iridiscencias mas bonitas.
miércoles, 9 de junio de 2010
Xenotilapia Flavipinnis "Kasanga"
Me hice con 6 ejemplares juveniles que introduje en un acuario de 120x50 cm y al poco tiempo se formó una pareja, mas tarde retire los cuatro restantes a otro acuario de 80x35 cm y se volvio a formar otra pareja, actualmente ambas son bien avenidas e incluso las dos han empezado a hacer puestas regularmente, lo mas curioso es que la pareja que esta en el acuario mas pequeño se lleva mejor que la que esta en un acuario mayor.
Es sin duda la Xenotilapia mas agresiva que he mantenido, aunque una de las mas bonitas y vistosas, su reproduccion biparental, la hace ademas mucho mas interesante.

Saludos
Cyprichromis Leptosoma "Utinta"

El mas pequeño de su tribu, aunque uno de los mas enervantes, los mantenia en una acuario de 120x40 cm de base, y tuvo toda clase de compañeros, Lamprologuinos,Xenotilapias,etc,etc...
Los compre al importador de Lleida, como F1. Muy prolificos y activos, desde luego no aptos para acuarios menores a 400/500 litros, no alcanzan un tamaño importante, apenas 10 o 11 cm pero son muy nerviosos y algo agresivos, sobre todo en epoca de celo, es decir todo el tiempo.

Saludos
sábado, 5 de junio de 2010
Xenotilapia Bathyphilus "Kekese"
Considerada como "la joya" de las Bathyphilus, habita los grandes arenales a gran profundidad en torno a los 50m, viven en grupos y son incansables filtradores de arena, incubadores bucales y de un carácter bastante tranquilo.
A continuacion podemos ver sus movimientos durante el cortejo y el nido que constuyen, pocas veces visto.
A continuacion podemos ver sus movimientos durante el cortejo y el nido que constuyen, pocas veces visto.
Aqui el macho pavoneandose ante la hembra.
Paracyprichromis Brieni "Lusingu"
Aunque muy próximo a P.Nigripinnis, personalmente lo he encontrado un pez mucho mas robusto, y agresivo. A destacar, la coloracion de las hembras, y las jerarquias que observo entre ellas. Otra cosa curiosa es la coloracion de los huevos, son de color naranja.
Necesitan acuarios de buen litraje, los he mantenido en 120x50cm y es bastante justo para ellos, los machos (muy robustos) son muy agresivos entre ellos, y dudo mucho que se puedan mantener dos en un acuario inferior a 500/600 litros. Donde lo ideal seria un largo de minimo 150cm, son muy nadadores y para nada tan estáticos como P.Nigripinnis.
Macho.

Hembra incubando.

Primer plano

Alevin prematuro con saco vitelino.

Saludos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)